Yo creo que una gran parte de la ansiedad
Si mantenemos la autenticidad y la honestidad,
Tenzin Giatzo, 14o. Dalai Lama.
En este blog promuevo aprendizajes y cambios basados en la comprensión de nuestras relaciones, nuestras acciones de vida y nuestras creencias. La sabiduría de nuestras vidas está fundamentada en relaciones respetuosas y solidarias que podemos experimentar consciente y ecuánimemente, considerando las crisis y los conflictos como eventos pasajeros que podemos resolver y trascender, si es que hemos decidido hacerlo. Hugo Betancur (Colombia).
Nuestras
relaciones,
¿son como
fogatas o son como semillas?
Hugo
Betancur
Nuestras
relaciones pueden ser una hoguera fugaz o pueden ser semillas que plantamos
para asistirlas y cuidarlas mientras crecen.
Todo lo que
agregamos a una pila para alimentar el fuego se va consumiendo –pasiones,
deseos expresados en la avidez de los sentidos, promesas que seducen, o
fascinan, o convencen, compromisos hechos bajo el arrebato de la ilusión o de
nuestros intereses particulares-, hasta que las llamas dejan de arder porque no
tenían su propio fuego.
Esas
relaciones se agotan –tizones humeantes que luego serán ceniza menuda
dispersada por el viento y la lluvia-, y también se agota algo que nosotros
sentíamos como real y seguro. (A veces esas llamas fueron apagadas por leves
tormentas cuando apenas empezaban las relaciones).
La frase
común aplicable para cada una de esas relaciones y situaciones podrá ser:
"¡Qué poco duraron!
Las
relaciones que empiezan como semillas son discretas. Brotan sin prisa, sin
ruidos, sin exaltadas declaraciones, fuertes en su vulnerabilidad. Se extienden
y se ramifican exuberantes bajo las caricias de la vida. Y estamos presentes
mientras observamos sus manifestaciones, atentos a su bienestar, incansables,
constantes, protectores.
De pronto
nos damos cuenta que han crecido y muestran sus frutos y sentimos algún aliento
de gratitud y de alegría en nuestro corazón.
Son como un
hermoso árbol, de raíces profundas y de robusta solidez que puede sobrevivir
por sí mismo a pesar de la inclemencia de las estaciones.
Podemos preguntarnos: ¿Cuáles de nuestras relaciones son una fogata donde crepita y se consume la leña que no podrá retoñar? ¿Y cuáles son semillas que crecen, reverdeciendo y llenándose de hojas y frutos mientras la vida se expresa en sus incontenibles cambios?
Hugo Betancur (Colombia)
_______________________________________________
MENTES
ESTANCADAS
Hugo
Betancur
Los
sistemas de creencias rígidos, provenientes de ambientes sociofamiliares muy
lánguidos y tradicionalistas mantienen estancadas las mentes de los seres
humanos que los acogen –sus acciones y expresiones verbales se tornan
previsibles y reiterativas.
Nuestros
aprendizajes nos permiten hacer cambios en nuestra mentalidad -lo que significa
aprender y desaprender a la vez-. Nuestros cambios nos permiten una relación
más fluida y más inteligente con los demás; nos disponen a comprender a otros y
a ser más benévolos respecto a sus actos y comportamientos.
Las mentes
que cambian son abiertas, receptivas y ágiles. Las mentes que no cambian son
cerradas, reticentes y lentas.
El
aprendizaje constante nos permite acomodarnos a los ritmos de la vida –nos hace
más flexibles, más tolerantes y atentos.
La adhesión
a las rutinas y la conformidad con lo conocido nos margina de los ritmos de la
vida –nos hace vulnerables a los conflictos, más intolerantes y retraídos.
Cuando no
logramos cambiar día a día nos volvemos acompañantes tediosos y lentos –poco
confiables para asistir a otros en sus dificultades porque nuestras respuestas
y reflexiones no se acomodan a sus requerimientos sino a nuestras
interpretaciones y juicios restringidos.
La vida es
movimiento y cambio. Cuando nuestras mentes se estancan e interrumpen los
procesos de aprendizaje nos retrasamos en nuestra jornada y retrasamos el
progreso de la sociedad, especialmente de las personas vinculadas a nosotros.
Lo que
llamamos realidad solo cambia por nuestras acciones. Para poder cambiar
culturas establecidas estériles y obsoletas y las estructuras sociales que las
mantienen, una masa grande de seres humanos debe cambiar sus creencias y
modificar su culto al pasado y su obediencia temerosa a los grupos
que las impusieron.
Cuando esto
ocurra habrá una "Masa Crítica", un gran número de seres humanos
inconformes y conscientes que integran sus mentes para crear una realidad
diferente.
De hecho,
esto sucederá imperativamente. Dos eventos fundamentales, la degradación de la
vida y la devastación del planeta que habitamos, han creado las condiciones
óptimas para empujarnos a la instauración de un equilibrio ecológico
inaplazable para nuestros ritmos biológicos y humanos.
De acuerdo
a la evolución, los seres vivos y la naturaleza establecen los cambios
necesarios a pesar de los obstáculos momentáneos y a pesar de la pasividad de
muchos seres humanos que se resisten a expresar otra realidad diferente porque
no han alcanzado ni su autonomía ni una conciencia plena de su valía.
Al alcanzar
esa consciencia sus percepciones y sus creencias podrán cambiar.
Esa
consciencia nos lleva a los cambios liberando nuestra voluntad, la energía que
nos impulsa a la acción.
Esa diada
de consciencia y energía conforma una matriz eficiente y adecuada para
transformar la realidad conocida.
Hugo Betancur (Colombia)
____________________________________________________________________________________
http://hugobetancur.blogspot.com/
ideas de vida en:
http://ideas-de-vida.blogspot.com/
http://pazenlasmentes.blogspot.com/
http://es.scribd.com/hugo_betancur_2
http://es.scribd.com/hugo_betancur_3