PATOCRACIA, el gobierno de los déspotas
Hugo Betancur
La patocracia1 podemos definirla
como el ejercicio de los gobiernos por autócratas, personajes que han heredado
sus posiciones de poder, o que las han escalado utilizando sofismas y tretas
para vencer y convencer -utilizan tácticas maquiavélicas: la manipulación, el engaño y el desdén por los principios éticos
La designación de patocracia alude a
situaciones en que individuos con trastornos de personalidad, especialmente
psicopatías, ocupan posiciones de poder.
El psicólogo polaco Andrew Lobaczewski
acuñó el concepto “patocracia” que describe los modos y métodos utilizados por
los déspotas para arrogarse las posiciones de dominio -lo aprendió después de padecer junto a sus
paisanos la invasión violenta ordenada
por los genocidas del régimen nazi y del régimen soviético durante la Segunda
Guerra Mundial.
Lobaczewski acuñó el término pathocracy,
‘patocracia’ para referirse a un fenómeno ocurrido recurrentemente en la
historia humana. Lo definía así: “Aceptaré la denominación de patocracia para
un sistema de gobierno [...] en el que una pequeña minoría patológica toma el
control de una sociedad de personas normales”.
En 2006, Andrzej Lobaczewski publicó en
Estados Unidos el libro “Ponerología2 Política. Una ciencia de la
naturaleza del mal adaptada a propósitos políticos” : era un tratado sobre la
maldad* y sus instigadores, sobre la “ciencia de la maldad” que el autor llamó
ponerología (hay una rama de la teología
que trata sobre el mal3).
Para conquistar las cimas militares y
políticas que ambicionan, estos autócratas se camuflan en sus sociedades disfrazándose
de personajes idóneos y honrados, luciendo a veces sus altivos rostros
acartonados y fieros donde falta la risa, o mostrando en ocasiones una
afabilidad afectada y exenta de alegría -esbozan en su rostro lo que en
psicología llaman “sonrisa de cretino5”. Se mimetizan con los
funcionarios que serán sus sirvientes y con los militares de carrera que serán sus
instrumentos de intimidación.
Los psicópatas y patocratas son depredadores sociales
En “DesConectados” -DisConnected-, Steve
Taylor, profesor de psicología en la Universidad Leeds Beckett, asevera que
muchos narcisistas y psicópatas suelen ocupar puestos de poder político,
empresarial o de cualquier otro tipo. Taylor, utiliza el término «patocracia»
para describir países u organizaciones controlados por este tipo de personajes,
que muestran poca o ninguna empatía con el sufrimiento causado por sus
decisiones.
Taylor aduce que esta crueldad es resultado
de su desconexión con la humanidad -se muestran insensibles al sufrimiento y la
vulnerabilidad de los otros seres
humanos. Los líderes narcisistas o psicópatas gobiernan autoritariamente, y
tienen una actitud beligerante y retaliadora contra quienes se les oponen.
En su libro "La sabiduría de los
psicópatas" , el psicólogo Kevin Dutton también argumentó que los rasgos
psicopáticos son muy comunes en los líderes exitosos , ya que su propio
trastorno les ayuda a prosperar y a derrotar a sus opositores. Según el
investigador de Oxford y Cambridge, los líderes de las patocracias comparten
los siguientes ocho rasgos:
Son engatusadores, temerarios, resistentes
al estrés, egocéntricos y autorreferentes, fanfarrones, retadores, mandones, despiadados.
El afecto y el respeto a los demás son
condiciones esenciales de la compasión; los psicópatas carecen de estas cualidades
“La compasión es una aspiración, un estado mental, de querer que los demás se liberen del sufrimiento. No es pasivo, no es solo empatía, sino más bien un altruismo empático que se esfuerza activamente por liberar a otros del sufrimiento”, nos lo enseña el Dalai Lama Tenzin Gyatso en “La esencia del Sutra del Corazón”,
Sigmund Freud presentó al mundo el
calificativo “psicópata5” en su libro Psicopatología3 de
la vida cotidiana, publicado en 1901; sin embargo, uno de los primeros
investigadores y estudiosos de la personalidad psicopática fue Hervey Cleckley,
médico, en su libro “La Máscara de la Cordura”, publicado en 1941.
Ian Hughes, psicoanalista y doctor en
física, señala en su libro “Mentes Desordenadas”, en el 2018: “el objetivo de
la democracia es tratar de proteger a la masa de personas de líderes
autoritarios desordenados: es por eso que los líderes autoritarios con rasgos
psicopáticos o narcisistas desconfían de la democracia”.
También en ese libro “Mentes trastornadas”, Hughes nos
advertía sobre los tres tipos de trastornos mentales que representan un amenaza
para las sociedades libres: la psicopatía, el narcisismo y la paranoia.
Hughes retratò las personalidades de
Stalin, Mao, Hitler y Pol Pot y describiò cómo esos tiranos y líderes
patológicos, abolieron la democracia. Argumentó que con sus maquinaciones
generaron patocracias y que al asumir el poder, se volcaron contra las instituciones e individuos para imponer sus
planes de dominación.
[Podriamos agregar otros nombres de lìderes psicópatas actuales a la galería de la infamia humana: los noticieros enumeran sus fechorías y están presentes con su carga de odio y sus estrategias de rapiña y egolatría contaminando el Mundo].
Una Patocracia es definida como un sistema político o militarista regido por
líderes con personalidades patológicas como las que menciona Hughes, seguidos por una “cantidad significativa” de la población que se vuelven sus adeptos. Ambos fenómenos
destruyen la democracia y la paz en sus ámbitos de control y depredación.
Entre los subalternos y simpatizantes
inmediatos de tales líderes tienden a concentrarse personas que también
presentan dichos trastornos o rasgos relevantes parecidos y que actúan como una
colectividad de adhesión y de apoyo, lo que entroniza a los psicópatas en sus
espacios geográficos o en la cultura que promueven.
Sin embargo, Hughes condiciona el éxito de
estos déspotas a la cristalización de lo
que denominó el “triángulo tóxico” que es la conjunción de tres eventos:
1. las condiciones favorables del entorno
2. seguidores susceptibles
2. líderes destructivos apropiándose de sus
sitiales de poder.
Este triángulo explica cómo llegan al poder
ese tipo de personalidades y cómo instauran sus patocracias destructoras y
parasitarias.
Hugo Betancur (Colombia)
____________________________________________________________
1. PATOCRACIA. El gobierno de los psicópatas. Eduardo Saravia Calderòn. 2023.
2. “La Ponerología política. Una ciencia de la naturaleza del mal adaptada a
propósitos políticos”. Libro de ANDRZEJ
M. LOBACZEWSKI (1921- 2007). Psiquiatra, sociólogo y ponerólogo polaco.
https://ia601007.us.archive.org/2/items/ponerologia_politica/Ponerolog%C3%ADa%20pol%C3%ADtica.pdf
3. Maldad. Esta palabra proviene del vocablo latino “malitas” y es un agregado
del adjetivo “malus”, - sinónimo de “malo”- y el sufijo “-dad” que indica
“cualidad de“.
La rama de la
teología que trata sobre el mal se conoce como teodicea, hamartiología o
demonología.
4. “Sonrisa de
cretino”: La expresión "sonrisa de
cretino" no tiene un significado psicológico específico, pero se utiliza
en contextos sociales para describir una sonrisa que se percibe como falsa,
vacía o que parece no estar relacionada con la situación o emoción de la
persona. En psicología, se puede entender como una expresión facial que no
refleja las emociones reales de la persona.
Esas
expresiones congeladas en los rostros como la de una sonrisa plana y prepotente
que algunos personajes encumbrados ostentan carece de sincera afabilidad y de
congruencia con los eventos externos -nos llevan a recordar las mascaras
sonrientes del teatro griego antiguo que hacían parte de la utilería escénica
de la época.
5. PSICOPATA. La psicopatía ha sido diagnosticada como un trastorno de
personalidad -los humanos encasillados en esta afección son definidos por la
psiquiatría como enfermos mentales por sus acciones, por su idiosincrasia, por
los enfoques y creencias que aplican en su desempeño cotidiano y en sus
historias. (No han encontrado los estudiosos esta enfermedad en los cerebros
físicos sino en la mente de los personajes que padecen este yugo).
____________________________________________________________
Otras reflexiones en:
http://ideas-de-vida.blogspot.com/
http://pazenlasmentes.blogspot.com/
http://es.scribd.com/hugo_betancur_3
Este Blog:
1 comentario:
Me parece un buen análisis, algunos líderes actuales encajarían perfectamenrte ene esta descripción, gracias Hugo.
Publicar un comentario