PSICOPATAS AL MANDO
Mentalidades que el mundo lamenta
Hugo Betancur
El término
“psicópata” proviene de las voces griegas psyké (“mente”) y pathos
(“enfermedad”).
En 1913, la
Mental Deficiency Act (en Reino Unido, con la excepción de Escocia e
Irlanda) incluye una nueva clase de individuos que denomina
«imbéciles morales» y los define como «personas que,
desde una edad temprana, muestran algún defecto moral permanente, junto con
fuertes propensiones viciosas o criminales en las cuales el castigo ha tenido poco
o ningún efecto disuasorio».
En 1927,
una nueva Mental Deficiency Act toma la misma idea con una ligera modificación
en la nomenclatura y en su definición; así, la expresión «imbécil moral» se
transforma en «deficiente moral», y añaden en la definición que tal estado
requiere cuidado, supervisión y control para la protección de los
demás.
Finalmente, en 1959, en una nueva versión de la
Mental Health Act, se introduce el concepto de trastorno
psicopático, lo que es uno de los orígenes de
la confusión terminológica posterior.
Evaluando
los comportamientos de los psicópatas, tal vez el termino imbéciles o idiotas
morales sea el más adecuado para calificarlos en todos los hitos de la
historia.
La psicopatía ha sido diagnosticada como un trastorno de personalidad -los humanos encasillados en esta afección son definidos por la psiquiatría como enfermos mentales por sus acciones, por su idiosincrasia, por los enfoques y creencias que aplican en su desempeño cotidiano y en sus historias. (No han encontrado los estudiosos esta enfermedad en los cerebros físicos sino en la mente de los personajes que padecen este yugo).
Los psicópatas se disocian de los otros en sus relaciones: sus
comportamientos son egoístas y parasitarios, lo que los marca como sujetos conflictivos
y hostiles.
Los psicópatas no logran establecer empatía ni afecto sincero con los demás porque se consideran a sí mismos como superiores, como mejores, como pertenecientes a una jerarquía de mayor rango. Exigen el culto a su importancia personal y a sus planes y objetivos que esos otros deberán obedecer y ayudarles a realizar en su calidad de sirvientes.
Los psicópatas carecen de los dones del amor, del respeto y de la compasión que les podrían guiar a la integración afectiva con los seres vivos de afuera. Ellos se incorporan a esos colectivos solo para saquearlos y utilizarlos.
Los psicópatas son
impulsivos o hipócrita y astutamente contenidos. Habitualmente usan la máscara
de la cordialidad y de la simpatía para mimetizarse con su entorno social;
carecen de sentimientos de culpa y de honradez y se van volviendo expertos en
la manipulación y la presunción de dignidad a medida que envejecen y envanecen
en sus roles.
Se proclaman como autoridades, elegidas o usurpadoras, escalando sus cúspides
con tretas, intimidación, homicidio. Se camuflan como lideres confiables en las
altas posiciones de los imperios y los estados, de los ejércitos y las
instituciones civiles, de los gobiernos y sus burocracias operadoras. Medran
con sus mentalidades depredadoras y parasitarias, adulándole a otros virtudes
imaginarias que esos ansían les sean reconocidas sin poseerlas y que los
psicópatas les resaltan sin sustento que las avale.
Recopilando evidencias y revisando documentos, los historiadores rearman las biografías de estos personajes funestos que han asolado la Tierra a lo largo de los siglos. Los relatos de estos cronistas no retratan a individuos humanistas y bondadosos sino a crueles exterminadores empecinados en someter y aniquilar.
Los psicópatas han plagado los
imperios y las naciones: las organizaciones religiosas con sus dioses y sus
doctrinas distintivas, los ejércitos con sus cultos y sus normas, las
agrupaciones políticas y las mafias -se entronizaron en esos colectivos como
jefes maquiavélicos y avasalladores. Todos estos personajes fueron imponiendo
su grandiosidad exenta de grandeza y de legitimidad en sus escenarios de acción
públicos y en los reducidos ámbitos domésticos donde sus allegados fungen como
servidores y subsidiarios.
Todos estos psicópatas encumbrados rotulan a sus adversarios como enemigos y lanzan a sus ejecutores armados a combatir contra ellos. Mientras las batallas suceden, convierten a sus ejércitos y sus tropas en asesinos que obtendrán sus medallas de héroes ficticios o en difuntos que no verán sus medallas mortuorias de inmolados (las recibirán los sobrevivientes como preseas sin valor, vanos distintivos simbólicos a cambios de las vidas de quienes se ofrendaron a nombre de las causas de su señor de la guerra); otros volverán de los espacios de confrontación mutilados o lisiados, y tal vez sean premiados después con recompensas siempre exiguas e insuficientes.
La Providencia con sus instrumentos implacables -las enfermedades, la
vejez, los eventos aniquiladores, las acciones de otros actores que se
consideran justicieros- corta los hilos que mueven a estas marionetas del
horror y acaba sus espectáculos macabros que dejan un inventario oneroso de
maldad y desolación. (Esa providencia que se ufanaban de representar los priva
de los finales felices y de la gloria que persiguieron morbosa y erráticamente).
Hugo Betancur (Colombia
___________________________________________________________
Según el modelo triárquico
de Christopher J. Patrick, psicólogo de la Universidad de Minnesota,y sus
colaboradores (2009), la psicopatía se
compone de tres rasgos principales: atrevimiento, desinhibición y mezquindad
-aducen estos estudiosos que los psicópatas sienten menos miedo que el resto de
personas, que tienen más dificultades para controlar sus impulsos y que su
falta de empatía los lleva a utilizar a los demás en su beneficio.
Perfil psicológico de los
psicópatas. Sus rasgos distintivos, según las clasificaciones realizadas por
Cleckley y Hare:
1. Falta de empatía:
incapacidad de comprender el estado mental de otras personas o de ponerse en su
lugar. (activan una empatía selectiva y ficticia según su propósito de agradar
o hechizar a otros). pero la “activan” a voluntad; esto explicaría tanto la
frialdad como las habilidades sociales que los caracterizan.
Simon Baron-Cohen acuñó
el concepto de la “teoría de la mente”
-afirmaba que los psicópatas adoptan una empatía cognitiva mas no emocional, y
que no experimentan malestar ante el sufrimiento de los demás.
2. Egocentrismo y
narcisismo: son incapaces de asumir enfoques mentales distintos a los suyos por
su falta de empatía. Usualmente los
psicópatas son también narcisistas y tienden a suponer que son superiores a los
demás y más importantes que ellos.
3. Encanto superficial
El perfil típico del
psicópata es el de un personaje encantador y sociable, lo que es solo un papel
de actor y no un atributo demostrable.
4. Pobreza emocional
La idiosincrasia de los
psicópatas los restringe a disponer de emociones limitadas y teatrales -sus
emociones positivas son escasas y sus emociones negativas son controladas o
reprimidas tras un velo de calma artificioso y táctico.
Los psicópatas mienten con
mucho aplomo y suficiencia.
La carencia de sinceridad es
una característica de los psicópatas, lo que los lleva a construir una realidad
aparente que muestran a los demás como una imagen de simpatía y cercanía
afectuosa elaborada ilusoriamente.
Los psicópatas mienten
episódicamente según sus planes y maquinaciones para proyectar una imagen
agradable y conveniente -identifican las vulnerabilidades de los demás para
elaborar farsas que ellos interpreten como coherentes y loables.
Impulsados por sus
ambiciosos y desbordados egos, los psicópatas tienden a actuar impetuosamente
sin considerar las consecuencias de sus acciones, lo que les lleva a tomar
decisiones precipitadas y adversas. Esta impulsividad está ligada a su
irresponsabilidad -raramente asumen las consecuencias de sus actos, y tendenciosamente culpan a los demás por
sucesos e eventos dañinos que ellos mismos promueven
Esta irresponsabilidad es
otro aspecto de su comportamiento impulsivo: desdeñan las leyes, los acuerdos y
las convenciones sociales, son individuos que siembran caos y crisis desde las
posiciones y cargos que ostentan.
Lo que más frustra y desata
la violencia de los psicópatas es el fracaso de sus expectativas y tramas y la pérdida
del control de las situaciones y de sus agentes subordinados. Los psicópatas
mantienen una obsesión enfermiza por el dominio y el control y se tornan
agresivos y destructivos cuando las circunstancias no favorecen sus intrigas.
Otro enfoques:
La psicopatía
subclínica1 y la triada oscura de la personalidad:
https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2019/08/03.Halty_19-2oa-1.pdf
____________________________________________________________________________________________
Otras ideas de vida en:
http://ideas-de-vida.blogspot.com/
http://pazenlasmentes.blogspot.com/
http://es.scribd.com/hugo_betancur_2
http://es.scribd.com/hugo_betancur_3
Este Blog:
http://hugobetancur.blogspot.com/
https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2019/08/03.Halty_19-2oa-1.pdf
______________________________________________________________________________
Otras ideas de vida en:
http://ideas-de-vida.blogspot.com/
http://pazenlasmentes.blogspot.com/
http://es.scribd.com/hugo_betancur_2
http://es.scribd.com/hugo_betancur_3
Este Blog:
No hay comentarios:
Publicar un comentario