Vistas de página en total

domingo, 5 de octubre de 2025

Matar lo que no amamos

 

“Linterna de los muertos. Aquí las cenizas de los deportados incinerados en el crematorio y desaparecidos fueron esparcidas por orden del líder nazi del campo de concentración de Natzweiller-Struthof".  (Natzweiller-Struthof, único campo de exterminio nazi sobre territorio francés, en Alsacia).


MATAR, DESTRUIR, ELIMINAR, ANIQUILAR…


Hugo Betancur


Tiene vida todo aquello que puede manifestar su existencia con formas físicas, acciones, movimientos, expresiones: lo que puede ser observado y evidenciado También tiene vida lo que podemos imaginar, lo que contamos a otros, lo que pensamos, lo que recordamos porque ocurrió -aunque nuestra memoria, por capricho o por incertidumbre pueda tergiversarlo o rehacerlo acomodándolo a nuestro guion ansiado-, y quizás tengan vida los relatos  que armamos como si hubieran sucedido para darle luminosidad y poesía a nuestras insuficientes vivencias.


Los seres vivos dotados de locomoción y de órganos de los sentidos, que tenemos la capacidad de movernos hacia otros escenarios y relaciones, podemos hacer elecciones cambiantes para nuestros destinos; los seres vivos anclados a sus nichos deberán consumir su existencia en los entornos en que nacen y donde manifiestan sus atributos y la finitud de su ser.


La idea de matar* surge en las mentes desprovistas de amor y de paz -o en las mentes confundidas por proyecciones de resentimiento, odio, venganza, culpa y adversidad- y está enfocada habitualmente contra seres vivos, cosas, culturas, colectivos religiosos y políticos o grupos étnicos, eventos psicológicos. Estas ideas de matar son incubadas por el ego altivo que clama por la muerte física, en ocasiones del mismo personaje o ser humano que lo tiene como una parte de su mente -a quien acosa con un mandato demente “mata al que sufre”, que si es cumplido culmina con el suicidio (aquí la muerte da fin a la asociación del personaje y su ego, perecen los dos); otras veces la orden macabra va enfilada contra otros** “mata a quienes te hacen sufrir”, lo que si es obedecido culmina con el homicidio.


Ese ego frustrado y retaliador decreta además unas muertes simbólicas de aquello que le causa malestar en el presente -aunque haya ocurrido en fechas muy lejanas-: relaciones deshechas, planes frustrados, desilusiones y desengaños (todo eso debe ser borrado de la memoria).


Como contraste, el personaje que es controlado por su ego, rehúsa las conciliaciones, ignora la gratitud, evade las responsabilidades y los cambios que le traerán progreso, persiste en mantener los conflictos con la obsesión de vencer a otros a medida que la línea del tiempo se extiende.


Los escenarios que ocupamos, las relaciones que cumplimos, las tareas y aprendizajes que debimos realizar o que evitamos hacer, los papeles que representamos, eran las opciones disponibles en cada momento. Si tomamos la decisión de absolvernos y absolver a los otros actores en esos episodios cargados de emotividad en que participamos, adoptamos una disposición de empatia que libera nuestros temores.


Hugo Betancur (Colombia)

____________________________________________________________


*Matar [RAE]: Del lat. mactāre 'inmolar', 'sacrificar'.

-tr. Quitar la vida a un ser vivo. U. t. en sent. fig.

-tr. Hacer que algo deje de estar presente. Matar el hambre, el aburrimiento.

**[Las personalidades autoerigidas como las más importantes y más inteligentes han protagonizado  la desmesura de sus egos y de sus planes de dominio en la historia humana: alcanzaron sus roles de depredadores como monarcas, generales, jerarcas de religiones y naciones, lideres de huestes armadas con objetivos de conquista -todos han utilizado el homicidio como su instrumento de aniquilación. Para implementar su poder y autoridad sobre los pueblos mandaron a sus tropas a guerras e invasiones donde sus sirvientes fungieron como asesinos, como combatientes inmolados, como lisiados que retornaban rotulados como héroes, como masas dóciles lanzadas al ejercicio de la violencia en los campos de batalla. Los promotores de todas esas tragedias tienen su puesto en el prontuario de la infamia como villanos y psicópatas de sombría recordación -en nuestro tiempo proliferan como parásitos de los países en las posiciones encumbradas que han usurpado].

____________________________________________________________

    Otras  ideas  de  vida  en:    

 

http://ideas-de-vida.blogspot.com/ 

 

http://pazenlasmentes.blogspot.com/

 

http://es.scribd.com/hugo_betancur_2

http://es.scribd.com/hugo_betancur_3

 

           Este blog:                    

  

 http://hugobetancur.blogspot.com


No hay comentarios: