Vistas de página en total

domingo, 2 de febrero de 2025

Conquistando, desposeyendo, doblegando.


CONQUISTANDO, DESPOSEYENDO, DOBLEGANDO.

 

Hugo Betancur

 

Lo que hemos conocido como conquista psicológica es la ganancia de la aceptación por otros de nuestra vinculación afectiva a sus vidas, o a su sexualidad para encuentros casuales o repetidos, o a su entorno cultural, social, funcional -evidentes trofeos para el ego de cada uno si es que los alcanza.

La relación entre el conquistador y su presa es desigual y la utilidad está recargada hacia los intereses del primero, quien recibe los beneficios y la provisión a cambio de la sumisión y obediencia de quien satisface sus requisitos.

En estas conquistas interesadas falta la disposición a la reciprocidad de parte del instigador y los demás son básicamente sus instrumentos de satisfacción.

El valor esencial de la felicidad y del éxito está fundamentado en la posibilidad de compartirlo con otros y de extenderlo a su bienestar.  

Lo que hemos considerado culturalmente como fases del amor -enamoramiento, interacción física y emocional, y compromiso-, son solo opciones de emparejamiento que al paso del tiempo se marchitan y van perdiendo paulatinamente sus colores y su vigor hasta culminar en la separación. El amor es una cualidad del ser de cada uno que trasciende los espejismos de afuera, los ideales y la complacencia -perdura y destella en su propio brillo venciendo la incertidumbre y la impermanencia de los eventos y de los personajes (está presente sencillamente como el sol y las estrellas de cada día que pasa).

Las conquistas son objetivos personales -o colectivos liderados por personas que los estructuran y los imponen a otros.

[Designamos como “persona” a todo individuo de la especie humana].

Quienes consuman como conquistadores demandan que sus condiciones sean cumplidas y tienden a comportarse como amos o dueños de aquellos que han vencido.

Los conquistadores obtienen sus preseas desposeyendo a otros, pero su poder sobre ellos es tan incierto y artificioso como la risa de un payaso en su función ante un público que ocupa las sillas pasajeramente y que aplaude y celebra según la ocasión.

Toda conquista es una apropiación o un logro: es el resultado de unas acciones previas establecidas con el propósito de obtener algo -cosas materiales, empleos, posiciones en alguna jerarquía empresarial o política, o cargos en organismos o instituciones (religiosas, políticas, gubernamentales) o rótulos de jefes en grupos armados y violentos que subsisten destruyendo y aniquilando a otros.

En el episodio que los congrega, conquistadores y conquistados representan sus papeles como actores disociados y vulnerables -la iluminación de su escenario es pobre y la música de fondo suena monótona y discordante porque los guiones del momento no ameritan derroches y no hay espectadores para tan vano espectáculo.

 

Hugo Betancur (Colombia).

_____________________________________________

*PERSONAL: Del lat. persōna 'máscara de actor', 'personaje teatral', 'personalidad', 'persona'

**CONQUISTA: La palabra conquista es el nombre de acción del verbo conquistar y este procede del latín conquisitare (adquirir de manera reiterada o permanente), un frecuentativo formado a partir del participio conquisitum del verbo conquirere (buscar, estar completamente al acecho, también recoger, reunir o reclutar).

________________________________________________________

                           Este Blog:

 

http://hugobetancur.blogspot.com/

 

                  ideas de vida en:

 

http://ideas-de-vida.blogspot.com/

http://pazenlasmentes.blogspot.com/

http://es.scribd.com/hugo_betancur_2

http://es.scribd.com/hugo_betancur_3