Vistas de página en total

viernes, 26 de noviembre de 2021

Una visión amable

                                                                               Médico JAVIER CILLEROS. In memoriam.                                     

UNA VISIÓN AMABLE

Hugo Betancur


Repasamos continuamente los entramados de nuestra memoria. Regresamos a las situaciones vividas y a las relaciones cumplidas. Calificamos e interpretamos habitualmente nuestros actos y los de quienes afectaron o favorecieron nuestras historias.

A la distancia en la línea del tiempo condenamos las conductas de otros que nos causaron sufrimiento, malestar, conflictos. Pasamos por alto muchas veces, en esa obsesiva revisión del pasado, los momentos y las relaciones gratas, los cuidados y los generosos presentes de nuestros padres y parientes, las instrucciones y guías de nuestros mayores y de quienes espontánea y generosamente se constituyeron en nuestros tutores –una larguísima lista de nombres de personajes que dieron valor y trascendencia a nuestras vidas y que hemos olvidado negligentemente a pesar de sus méritos y de la grandeza de sus acciones.

Quien mira hacia lejos no ve con nitidez porque el escenario es demasiado extenso y no le es posible enfocar los detalles del conjunto. Quien mira con atención lo cercano, lo actual, sin la distracción de su ego y sin el filtro de sus creencias, puede descubrir los matices de la realidad que solo son visibles en el presente –es algo parecido a contemplar en algún instante excepcional un arco iris en el cielo, o los colores del horizonte al despuntar el día o al atardecer, o un ave que se posa en una rama frente a nosotros -y talvez escuchar su melodioso canto-, maravillas efímeras de gracia y de color en el espectáculo cotidiano de la vida.

Lo que sabemos de otros es lo que imaginamos según nuestras percepciones, nuestras creencias y nuestros juicios. Es probable que en numerosas ocasiones nuestro retrato de ellos no se ajuste a la realidad de lo que son sino a nuestro parecer -cada juez aplica a los demás sus particulares consideraciones y unos criterios que le son inherentes y cada observador contempla desde su posición.

El requisito esencial de la sabiduría, o de la realidad, o de lo que consideremos similar a esos conceptos, es el entendimiento de la subjetividad de cada vida, la idiosincrasia que la distingue de las demás, su naturaleza original que la hace única -admirable y bondadosa, desapacible y mezquina, descollante y visible, o llanamente simple y marginada, según las categorizaciones usuales.

Tal vez la pregunta más rutinaria y agobiante ante los desenlaces adversos que cada uno afronta sea: ¿por qué me sucede esto a mí? (¡La misma pregunta no surge ante los eventos favorables!).

Muchas veces nuestras ilusiones se materializan como realidades aparentes que luego se convierten en desilusiones -las pesadillas ocurren también en nuestros sueños y los prodigios de los magos en el escenario desaparecen cuando acaba la función.  

Nuestros actos y comportamientos como seres humanos están determinados por los contenidos de nuestras mentes -una suma de la personalidad, las creencias y los cambios que cada uno haya logrado según sus experiencias y según las relaciones cumplidas.

La masificación de identidades semejantes solo es aplicable a los robots, máquinas sin voluntad que responderán a un patrón de acciones determinado por sus programadores.

Podemos hacer un retrato de otros enfocándonos en sus acciones y en la identidad que representan, definiendo sus rasgos psicológicos y sus biografías.

Una visión amable de otros y de nuestro mundo es posible cuando adoptamos una actitud comprensiva y ecuánime interpretando  las circunstancias inevitables que impregnan cada vida en su singular historia.

En esa visión amable sobran las asignaciones de las culpas y los resentimientos y condenas derivados de nuestros veredictos tajantes. Para liberarnos de pugnas, podemos establecer un axioma de entendimiento que nos libere de conflictos y yugos: cada uno es lo que es y no puede ser diferente a sí mismo.

 

Hugo Betancur (Colombia)

____________________________________________

 

Otras ideas de vida en:


http://ideas-de-vida.blogspot.com/

http://pazenlasmentes.blogspot.com/

http://es.scribd.com/hugo_betancur_2

http://es.scribd.com/hugo_betancur_3

 

Este Blog:

http://hugobetancur.blogspot.com/

sábado, 21 de agosto de 2021

Los sueños que soñamos


LOS SUEÑOS QUE SOÑAMOS

 

Hugo Betancur

 

Nuestros sueños como seres humanos son sólo sueños.

 

Algunos sueños son posibles en la realidad que percibimos y están condicionados a los atributos y a la mentalidad de quien los sueña -también a sus méritos, a su misión en la vida, y a sus relaciones-.

 

Cada uno de nosotros sueña su sueño y conforma su propia ilusión sobre la vida y sobre los demás.

Sin embargo, el cumplimiento de muchos de nuestros sueños puede convertirse en un yugo para otros o en una obligada sumisión que los lleve a sacrificarse para complacernos.

 

Muchos sueños son proyectados con una idealidad tan minuciosa, que se vuelven sueños excluyentes y exclusivos que aíslan a los soñadores en reductos inaccesibles y brumosos.

 

Cada uno sueña su sueño con las condiciones y disposiciones de su mente y cada uno sigue su jornada ajustada a ese sueño.

 

Muchos sueños se convierten en pesadillas porque unos soñadores se empeñan en acomodar a otros a las exigencias de sus planes y de sus ambiciones o deseos con una persistencia enfermiza.

 

Pero algunos de aquellos a quienes les son asignadas las funciones de dar felicidad no están dispuestos a dejarse subyugar y los soñadores entran en pugna -quienes sueñan ser saciados y quienes sueñan mantener su autonomía.

 

Nuestros sueños sobre acciones de vida o sobre proyectos que trazamos podemos cumplirlos muchas veces, más no los sueños sobre otros seres humanos o sobre su permanencia junto a nosotros porque ellos tienen su libre albedrío y sus experiencias por cumplir que cada alma ha trazado como su destino particular desde la dimensión creativa del Espíritu.

 

Los únicos sueños posibles y con algún matiz de felicidad son los que permiten que las mentes entren en armonía trascendiendo las necesidades, los yugos y la condición imaginada de carencia o desvalidez.

 

Entonces los soñadores pueden sonreír y mostrar un rostro alegre y optimista, fruto de una visión de acercamiento y prodigalidad que expande su sueño hacía una creativa y transitoria realidad compartida.

 

Sin embargo, el sueño más grandioso que podemos crear es aquel que nos lleve a despertar y descubrir nuestra conciencia de observadores y actores atentos en cada acto y en cada relación de nuestras vidas, dándonos cuenta de lo que sucede, y percibiendo sus causas inevitables y los rasgos de los seres vivos y de la naturaleza en el ahora, el instante efímero en que cada uno de nosotros manifiesta las circunstancias cambiantes de su historia.

 

Hay barreras en la vida y en nuestras relaciones que nos contienen; y también hay acciones y relaciones que nos son propicias. Los eventos suceden según las circunstancias y según los guiones de los protagonistas.

 

Hugo Betancur (Colombia)

___________________________________

 

Otras ideas de vida en:

 

http://hugobetancur.blogspot.com/

 

http://pazenlasmentes.blogspot.com/

 

http://es.scribd.com/hugo_betancur_2

http://es.scribd.com/hugo_betancur_3

 

Este Blog:

 

    http://ideas-de-vida.blogspot.com/

 

 

 

 


domingo, 27 de junio de 2021

Inventarios de cada uno

                                          Lustrabotas. Escultura de Olga Inés Arango P. 

                                  En centro Administrativo La Alpujarra, en Medellín.

INVENTARIOS  DE CADA UNO 

Hugo Betancur

 

Posiblemente todos los seres humanos hacemos inventarios de lo sucedido en el pasado, de las relaciones establecidas -algunas deshechas o desechadas-, y de las posesiones atesoradas.

 

Hacemos un recuento amable según nuestros esquemas mentales de valoración y recreamos un paisaje agradable y agradecido de nuestras vivencias o hacemos una película funesta y dolida del cúmulo de experiencias cumplidas.

 

Cada uno de nosotros elige como armar su historia de vida, como una colección de sucesos afortunados y elocuentes o como una antología de desastres y desdichas.  

 

Todos tenemos expectativas sobre otros y planes de vida que idealizamos para que los cumplan y nos llenen de complacencia. Raramente podemos verlos realizados tal como los concebimos.

 

Cada uno actúa desde sus archivos mentales y desde su personaje y con frecuencia  los otros nos desobedecen porque no resuenan con nuestros ordenamientos. Sin embargo, cada uno de nosotros estamos atados a la imperatividad de nuestras mentes y a las opciones que nos interesan.

 

A los hijos les marcamos nuestros ideales y los revestimos de cualidades que deberán tener y que muchas veces ellos desvirtúan a medida que crecen -aunque otras veces son ellos los que van adquiriendo y conformando actitudes y atributos que superan nuestras previsiones y que son ejemplarizantes para nosotros.

 

Y en ocasiones nuestros ideales para nosotros o los otros son camisas de fuerza que inmovilizan y atrapan -nos mostramos desconsiderados y arbitrarios al proyectarlos.

 

De nuestros acuerdos y asociaciones surge la paz. De nuestros desacuerdos y contiendas irrumpe el caos.

 

Hugo Betancur (Colombia)

_____________________________________________


Otras ideas de vida en:

http://ideas-de-vida.blogspot.com/

http://pazenlasmentes.blogspot.com/

http://es.scribd.com/hugo_betancur_2

http://es.scribd.com/hugo_betancur_3

 

Este Blog:

http://hugobetancur.blogspot.com/

 


sábado, 8 de mayo de 2021

Espejismos


ESPEJISMOS Y REALIDAD

 

Hugo Betancur

 

El caminante sediento y fatigado extraviado en el desierto, divisa a lo lejos un promisorio oasis verde.

Ignora la advertencia de su mente que se encuentra ante un espejismo porque sufre los efectos de la insolación.

Avanza extenuado, y al llegar, cae de rodillas y extiende sus manos ávidas al remanso de agua fresca que ha imaginado.

Solo recoge una menuda arena que se escurre entre los dedos al acercar sus manos a la cara.

 Es encontrado letárgico y extenuado por una caravana que le pródiga sus atenciones y lo vuelve a la vida. Le rescatan de su condición de caminante desvalido y alucinado. 

Podemos aplicar una metáfora de esta historia a nuestras experiencias de peregrinos, cuando en alguna parte de la jornada parecemos perder el rumbo, la fortaleza y el optimismo.

En ese ínterin se manifiesta la Providencia con sus emisarios de bondad y de asistencia que nos recuerdan que la soledad es también otro espejismo y que sólo nos queda confiar en la Sabiduría de la Vida, la certera provisión en nuestra aventura de errantes viajeros.

Podemos considerar que cada ser humano aislado queda excluido de la fortaleza y el amparo que las relaciones ecuánimes con otros hacen posibles.

 

Hugo Betancur (Colombia)

 

____________________________________________


Otras ideas de vida en:

 

http://hugobetancur.blogspot.com/

 

http://pazenlasmentes.blogspot.com/

 

http://es.scribd.com/hugo_betancur_2

http://es.scribd.com/hugo_betancur_3

 

Este Blog:

 

    http://ideas-de-vida.blogspot.com/


domingo, 25 de abril de 2021

Celebraciones y duelos


CELEBRACIONES Y DUELOS

 

Por Hugo Betancur

 

Cada uno de nosotros observa la vida desde su presente.

Podemos mirar el entorno actual ambientado por los colores, la temperatura, los sonidos, los personajes vivos en movimiento ejerciendo los roles propicios -ellos y nosotros reverberando en el espectaculo de las emociones y sentimientos que nos unen o nos alejan (y también los animales de compañía desplegando sus gracias y su presencia en los lugares comunes). O podemos llevar nuestra mente hacia el pasado solo revisando imágenes y recuerdos recopilados que fuimos llenando de significados, interpretaciones y atributos muy personales y elaborados. O podemos fantasear sobre el tiempo por venir con sus miles de sorpresas, imprevistos y sombrías premoniciones o desencantos. 

A veces tendremos como respuesta a esas evocaciones, amargas percepciones de pesimismo o de nostalgia por aquellas cosas o aquellos seres que consideramos nos fueron arrebatados. En otras ocasiones, nuestros semblantes adoptan gestos risueños o divertidos porque llegan a la memoria escenas jocosas o anécdotas ingeniosas del tiempo pasado. 

Desde cualquiera de esos estrados de espectadores o de protagonistas, hacemos el ejercicio de contemplar los efectos y evidencias de la vida, nos apropiamos de sus impresiones, que nos conmueven o nos extasían, que nos traen retratos tristes o alegres episodios -todo eso nos reconcilia con las historias compartidas, con su aire de nostalgia y de aventura.

Como caminantes llegamos a metas de nuestra jornada donde la fatiga nos obliga a la quietud y al reposo. Cada viajero hace un inventario de sus andanzas, de sus aprendizajes, de sus escasos triunfos y de sus abundantes cargas. Sin embargo, todos ajustamos nuestras vidas a las opciones que nos corresponden.

De la paz que cada uno pueda asumir en su mente y en su corazón surge la sabiduría de la comprensión y de la gratitud -el tesoro que llevó siempre consigo y que solo descubre cuando logra verse a sí mismo después de trascender sus ilusiones.

 

Hugo Betancur (Colombia).

_________________________________________

 

Otras ideas de vida en:

http://ideas-de-vida.blogspot.com/

http://pazenlasmentes.blogspot.com/

http://es.scribd.com/hugo_betancur_2

http://es.scribd.com/hugo_betancur_3

 

Este Blog:

http://hugobetancur.blogspot.com/

domingo, 7 de febrero de 2021

Nuestras películas personales

 

NUESTRAS PELICULAS PERSONALES

Hugo Betancur

 

Asumo que en los guiones de nuestras películas personales debemos ser muy creativos para realizar los cambios de mentalidad que propicien la instauración de  nuestra paz y  nuestro bienestar.

Si nuestras películas se quedan fijadas en los episodios que consideramos negativos o dolorosos nos volvemos protagonistas decadentes y pesimistas.

Por eso, nuestra mayor sabiduría consiste en convertirnos en actores dispuestos a resolver y liberar nuestras cargas y a sanar nuestras mentes.

Todos tenemos la opción y la responsabilidad de sanarnos si alcanzamos a entender que elaboramos nuestros conflictos y las justificaciones para mantenerlos vigentes y que podemos deshacerlos desmontando la trama que ideamos nosotros mismos.

Requerimos el cumplimiento de la triada consciencia, propósito y acción para lograr nuestra sanación psicológica. Es probable que ninguno pueda sanarse si niega su fortaleza y el poder transformador de sus acciones.

Y aclaro que me refiero a los desajustes picològicoss que hemos dispuesto en nuestras mentes cuando juzgamos a posteriori nuestros actos y los de otros y definimos que fuimos mal tratados o injustamente tratados, o que hicimos algo parecido contra los demás -que son parte del nosotros colectivo.

Pocos seres humanos han sido poseedores de la mentalidad justa y bondadosa que les haya permitido realizar acciones y relaciones ecuánimes y amables como una expresión constante en sus vidas.

Los psicólogos rotularon nuestros estados depresivos derivados de nuestras vivencias y nuestras interpretaciones particulares como “enfermedades del alma” y han ideado o previsto unas terapias conducentes a la sanación de nuestras mentes. (Creo que nuestras almas no son susceptibles a la enfermedad porque pertenecen al Plano Sublime del Espíritu, de la integridad; en contraste, nuestras mentes sí son vulnerables por la dualidad que las caracteriza).

Todas las calamidades y los aciertos que protagonizamos suceden porque vemos el mundo según nuestra psiquis* y actuamos en consecuencia con ello.

En nuestras películas personales podemos representar algo similar a lo que sucede en las producciones cinematográficas donde la trama es resuelta a medida que transcurre la acción y los personajes entrecruzan sus roles con esa finalidad. No es saludable para nosotros que retengamos nuestros conflictos intactos y nuestras mentes estancadas mientras nuestras existencias se van acortando y los personajes que nos acompañaron van dejando los escenarios comunes.

 

Hugo Betancur (Colombia)

________________________________________________ 

[*Psiquis: el conjunto de información y procesos de nuestras mentes humanas].

______________________________________________

Otras ideas de vida en:

http://ideas-de-vida.blogspot.com/

http://pazenlasmentes.blogspot.com/

http://es.scribd.com/hugo_betancur_2

http://es.scribd.com/hugo_betancur_3

 

Este Blog:

http://hugobetancur.blogspot.com/