Fotografía por Diana Valderrama
MENTES
ROBÓTICAS
VERSUS
MENTES AUTÓNOMAS
Hugo
Betancur
Es
posible que los grupos humanos estemos más congregados bajo los temores comunes
o bajo los sistemas de creencias colectivas que bajo una inteligente relación
donde sea lícito que cada uno de los integrantes exprese las ideas que ha
derivado de su experiencia o de su conocimiento.
Los
gobiernos y las elites han pretendido que todos sus subordinados tengan
opiniones y comportamientos estandarizados y que obedezcan e idolatren a los
dirigentes sin ninguna réplica ni manifestación de inconformidad. Las elites
parasitan a sus masas que les dan sus vidas y su libertad como ofrenda. Es un
intercambio desigual, inequitativo, vandálico.
Las
mentes robóticas solo almacenan información masiva que las elites de control
con sus programadores depredadores eligen -opiniones, historias, juicios-, todo
lo que sea útil para someterlas, intimidarlas, mantenerlas en la ignorancia de
su potencial poder autoliberador. Las mentes autónomas observan el mundo y
deciden cómo interpretarlo, ese es su privilegio. Sin embargo, las mentes
robóticas parecen carecer de la consciencia, la voluntad y los recursos
requeridos para descubrirse a sí mismas y descubrir las claves de su
progreso.
Es
probable que las mayores colectividades estén compuestas por mentes robóticas,
por personalidades gregarias que alardean de tener ideas propias y que solo
siguen a quienes fungen como sus mesías sin tener méritos ni acciones que los
avalen.
Estas
mentes robóticas son condicionadas por culturas y sistemas educativos que les
imponen veladamente las tradiciones y creencias que deben tener para
hacerlas maleables, utilizables, sumisas. Estas mentes robóticas generan
hogares, empresas y relaciones embrolladas, rutinas de vida fatigantes y
desesperanzadoras, monotonía. Cualquiera de nosotros pudo tener en algún
periodo de su existencia esa mente robótica que lo hizo parte de una inmensa
maquinaria de piezas acopladas por algún astuto colocador que la aprovechó
hasta el momento en que el movimiento de la piñonería social la expulsó de su
obligado nicho –entonces esa mente robótica logró verse y realizarse como
independiente.
Con
un entendimiento comprensivo, podemos darnos cuenta que esas mentes robóticas
están atadas a sus yugos y a sus presunciones de inteligencia que la realidad
desdice en todo momento. Quizá nos aproximemos a una mentalidad de sabios si
inquirimos sobre los hechos cotidianos y elaboramos nuestras deducciones y
conclusiones por nosotros mismos sin acogernos a la aparente seguridad de la
manada y de lo conocido.
Hugo Betancur (Colombia)
______________________________________________
Otras
ideas de vida en:
http://ideas-de-vida.blogspot.com/
http://pazenlasmentes.blogspot.com/
http://es.scribd.com/hugo_betancur_2
http://es.scribd.com/hugo_betancur_3
Este
Blog: