UNA FILOSOFIA DE VIDA
Hugo Betancur
Una filosofía de vida es una manera
inteligente de contemplar el mundo -es
algo así como verlo con un filtro* de comprensión que modifique y
mejore la apariencia de las imágenes que percibimos.
Podemos llamar también a esa
filosofía un sentido de la vida -a veces indagamos sobre el sentido de algún
asunto o de alguna acción o creencia; en
ocasiones afirmamos que algo tiene sentido o que no lo tiene, según nuestro parecer.
Que tengamos una filosofía**
de vida es una fortaleza y también una disposición o actitud mental decidida
por quienes acogemos ese designio.
Instauramos una visión preconcebida
que nos permita contemplar el presente según nuestro modo propio y nuestros propósitos y no según las
tradiciones y calificativos ajenos que
nos han cargado -interactuamos con los seres vivos en nuestro plano de tiempo y
nos integramos a los escenarios en que nos movemos todos, manifestándonos y
expresándonos en lo que llamamos realidad, nos desempeñamos como espectadores
atentos a lo que sucede ante nosotros.
Una filosofía de vida nos sustenta
mejor que un montón de ideales que pretendamos ajustar a las circunstancias y a
los actores, pues cada momento tiene sus
colores y su trama. Ni los demás ni nosotros cabemos en esos moldes
prefabricados.
Hemos oído sobre otras “filosofías”
que no encajan con el significado de esa palabra: "filosofía del sufrimiento", "filosofía
del temor", "filosofía del fracaso", "filosofía de la incertidumbre" -¿acaso podemos asociar razonablemente la sabiduría con estas
formas mentales que traen pesimismo, tristeza y malestar a quienes las padecen?
Una filosofía de vida tal vez
nos guie a ejercer como amos de nuestro
destino haciéndonos conscientes de nuestros dones y nuestras deficiencias para
que podamos emprender los aprendizajes y los cambios oportunos -que son
responsabilidad y tarea de cada uno.
Es posible que una filosofía de vida
nos torne reflexivos, tolerantes, pacientes, más dispuestos a las soluciones y
los acuerdos, y reacios a participar en conflictos y pugnas.
Hugo Betancur (Colombia)
_____________________________________________________
*“Poner
un filtro” es una técnica aplicada por los diseñadores gráficos para modificar
o mejorar una imagen. Con este procedimiento podemos atenuar o intensificar los
colores, hacer más nítida una fotografía, resaltar bordes o líneas de alguna
ilustración o retrato.
**Etimológicamente,
la palabra “filosofía” tiene su origen
en el griego philosophia (φιλοσοφία). “Philosophia” es vocablo conformado por
las raíces “phílos” (φίλος) -“amigo” o
“amante”, y “sophía” (σοφία) -“sabiduría”. Le damos el significado de “amor a
la sabiduría” o “amor al conocimiento”.
La filosofía comprende otros conceptos afines: conocimiento,
entendimiento, comprensión, consciencia,
razón, ética, moral…
____________________________________________________________________
Otras
ideas de vida en:
http://ideas-de-vida.blogspot.com/
http://pazenlasmentes.blogspot.com/
http://es.scribd.com/hugo_betancur_2
http://es.scribd.com/hugo_betancur_3
Este
blog:
http://hugobetancur.blogspot.com/